¿Quiere aprender cómo calcular el valor de una empresa para venderlaSi no quiere malvender o mal comprar una empresa, dedique unos minutos a leer el siguiente artículo que hemos preparado desde Empresaenventa. Fijar el precio puede llegar a ser bastante complicado. Lo que usted cree que vale, y lo que la otra parte piensa que vale son, por lo general, dos cifras totalmente diferentes. 

Tome nota de estos consejos y métodos para saber cómo calcular el valor de una empresa en marcha.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla 1

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla: ¿Qué es una valoración empresarial?

Una valoración empresarial o comercial ayuda a determinar el valor de mercado de un negocio. Mediante el uso de una variedad de medidas, se puede comprender el valor económico de una compañía, lo que es útil para empresarios y dueños de pequeñas empresas que buscan vender o comprar un negocio.

Calcular el valor de una empresa también puede ayudar a:

  • Asegurar la inversión: los inversores quieren ver cifras de base de cálculo coherentes y un valor realista en la propuesta de inversión  que se les ofrece.
  • Crecer o expandir el negocio: una valoración periódica, generalmente anual, ayuda a asegurar la financiación y enfocar la energía en las áreas que se pueden mejorar.
  • Otras Sociedades: para establecer una sociedad comercial con terceros o comprar un socio comercial ya existente.

Sea cual sea el motivo, es fundamental obtener una valoración que no subestime la empresa, pero que tampoco exagere su valor real. Es complicado encontrar un equilibrio, por lo que, si el proceso de obtener la valoración es demasiado sencillo, cabe la posibilidad de que haya ocurrido algún error en los cálculos.

En este caso, es una buena idea combinar un par de métodos de valoración para asegurarse.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla: ¿Qué afecta su valoración?

Si bien hay algunas partes de las compañías que se pueden valorar con facilidad, siempre habrá activos intangibles que son algo más difíciles.

Más allá de las existencias y los activos fijos que tienen un valor claro y son tangibles, como terrenos y maquinaria, también se deben considerar los siguientes aspectos:

  • El valor de los clientes de la empresa.

  • La marca de la empresa.

  • La reputación.

  • El tipo de producto o servicio que se ofrece.

  • La calidad de los empleados.

  • Las circunstancias por las cuales se quiere comprar o vender el negocio, como una venta forzosa en lugar de voluntaria.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla 2

¿Cómo calcular el valor de una empresa en funcionamiento para venderla? 

El verdadero valor de un negocio siempre es lo que alguien está dispuesto a pagar por él. Para llegar a una cifra, los compradores usan varios métodos de valoración que, por lo general, sirven para dar una sensación de tranquilidad de que no están pagando demasiado.

Aquí están los principales métodos para calcular el valor de una empresa:

Método de valoración de Fondos Propios

Este método es el más sencillo, porque solo se ha de saber el saldo de Capital más reservas y resultados de ejercicios anteriores  para calcularlo, lo que pasa es que este valor puede ser engañoso si la empresa está en situación de crecimiento o de decrecimiento.

Método de valoración de activos

Para saber cómo calcular el valor contable de una empresa, hay que sumar los activos y restar los pasivos. Por lo tanto, si una compañía tiene 500.000 € en maquinaria y equipo y debe 50.000 € en facturas pendientes, el valor de los activos de la empresa es de 450.000 €.

Usa este tipo de valoración si posees o estás interesado en un negocio estable y con muchos activos. 

Método de relación precio/beneficio

Las empresas a menudo se valoran por su relación precio/beneficio (PER o P/E ratio en inglés), o también conocido como múltiplos de ganancias, y es adecuado para aquellas compañías que tengan un historial establecido de ingresos.

La fórmula para calcular el valor de una empresa con este método es dividiendo su valor entre sus ganancias después de impuestos. Por ejemplo: un negocio con un precio de 40 € por acción y ganancia por acción después de impuestos de 8 €, tendría una relación PER de 5 (40/8 = 5).

Luego, para valorar a la empresa, se puede emplear esta fórmula: valor = ganancias después de impuestos x relación PER.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla 3

Una vez se ha obtenido el resultado de la relación PER, se debe multiplicar las ganancias más recientes después de impuestos del negocio por esta cifra. Por ejemplo: una relación PER de 6 para una compañía con ganancias después de impuestos de 100.000 € da una valoración comercial de 600.000 €.

De todas formas las bases de cálculo más utilizadas son el margen bruto por 2 o el EBITDA por un multiplicador, que dependerá del sector, aunque en general un ratio entre 3 y 4 es muy común.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla

Método de coste de entrada

Este método es bastante sencillo, solo hay que preguntarse, ¿Cuánto costaría establecer un negocio similar al que se está valorando? Para saberlo, hay que tener en cuenta todo lo que hizo falta para llevar el negocio dónde está hoy. 

Es necesario tomar nota de todos los costos iniciales, de los activos tangibles, cuánto cuesta desarrollar cualquiera de sus productos, construir una base de clientes, y reclutar y capacitar al personal.

Una vez que se tengan todos estos datos, piensa en el dinero que podrías ahorrar, ubicando el negocio en otro lugar o usando materiales más baratos, y resta ese monto a la cifra.

Método de flujo de caja descontado

Esta es una manera un poco más compleja de valorar una empresa, ya que se basa en calcular su valor futuro. El método es adecuado para compañías sólidas con flujos de efectivo estables y predecibles, como las empresas de servicios públicos.

El flujo de efectivo descontado funciona al estimar el valor actual del flujo de efectivo futuro. Se puede obtener una valoración sumando los dividendos previstos para los próximos años más un valor residual al final del período.

Calcula el valor actual de cada flujo de efectivo futuro empleando una tasa de descuento, qué representa el riesgo y el valor de dinero en el tiempo. Este valor está basado en la idea de que 1 € a día de hoy no tendrá el mismo valor mañana, debido a su potencial de ganancias.

Por lo general, la tasa de interés de descuento puede oscilar entre el 15% al 25%.

¿Cómo calcular el valor de una empresa para venderla? ¡Con la ayuda de Empresaenventa!

Ahora que ya sabe cómo calcular el valor de una empresa para venderla, aplique uno o varios de los métodos que le acabamos de mostrar y asegúrese de comprarla o venderla a un precio adecuado. Si le resulta complicado hacerlo y prefiere dejarlo en manos expertas, puede confiar en Empresaenventa. Llámenos al 629823739  o escríbanos a contacta@empresaenventa.com.

Cómo calcular el valor de una empresa para venderla 4